Ir directamente al contenido
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Embalaje de baterías

 
⚠️ Es indispensable contar con un embalaje acorde al producto enviado, ya que las baterías suponen un riesgo de contacto con sustancias químicas corrosivas y de incendios eléctricos. Adicionalmente, si el envase se rompe o pierde líquido también podría causar daños a otros envíos.
Materiales de Embalaje
Los materiales a utilizar varían según la naturaleza de la batería que se va a transportar. En términos generales, se deben considerar los siguientes elementos:
  • Es fundamental que se utilice un doble contenedor del producto (un contenedor dentro de otro).
  • Materiales de relleno: En caso de que la caja sea más grande que las baterías, se debe utilizar material de relleno como papel burbuja, plástico burbuja, telgopor / plumavit / unicel o cartón, para evitar que las baterías se muevan en el interior del paquete.
  • Separadores no conductores: Cuando se envíen varias baterías en un mismo paquete, se deben utilizar separadores no conductores para prevenir cortocircuitos.
  • Envoltorios blister o de cartón: Las baterías de litio requieren este tipo de embalaje individual para su transporte seguro.
  • Se deben incluir las etiquetas de envío y utilizar cinta adhesiva de al menos 5 centímetros de ancho para un sellado seguro.
Baterías con líquido
Las baterías líquidas o húmedas, por lo general, están rellenas de ácido corrosivo o álcali, por ello deben clasificarse, embalarse y etiquetarse correctamente. De no clasificarse correctamente en la plataforma, al momento de la cotización del envío podría despacharse con un transporte que no traslada ese tipo de mercadería, lo que incurriría en un rechazo de la mercadería.
Las baterías que contienen líquidos requieren un manejo especialmente cuidadoso, por lo que es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Orientación correcta: Las baterías deben colocarse con las aberturas selladas hacia arriba para prevenir cortocircuitos o recalentamientos. Es importante añadir señalizaciones que indiquen la posición en la que deben ser trasladadas.
  • Embalaje interno y externo: Las baterías deben estar contenidas en un forro interior con revestimiento impermeable para sustancias ácidas y alcalinas, y sellados para evitar pérdidas. En su exterior, deben contar con un forro resistente, preferiblemente una caja de cartón. En caso de haber un espacio libre entre los forros, deben rellenarse con material de relleno.
  • Sello y etiquetado: Sella la caja en forma de “H” y coloca la etiqueta de envío en la parte más grande de la caja y una etiqueta en el interior. También incluye una etiqueta que indique “Material Peligroso” para informar a todas las personas involucradas en el traslado sobre la naturaleza del contenido.
  • Para una protección garantizada, se recomienda utilizar una caja porta batería de plástico reforzado.

📢Recordamos que este tipo de mercadería solo está cubierta en caso de robo o extravío.