Embalaje de muebles
La protección que brinda el embalaje es crucial para reducir los riesgos de incidencias y poder garantizar que se concrete la entrega en óptimas condiciones.
Embalaje de sillones
Los sillones son productos frágiles que requieren una protección adecuada contra golpes, manchas y suciedad. A continuación, te indicamos las mejores prácticas para embalar este tipo de producto:
1. Desmontar piezas
-
Retirá patas, apoyabrazos o almohadones.
-
Embalá cada parte por separado con plástico de burbujas (pluribol) o en cajas de cartón.
2. Proteger puntas y bordes
-
Cubrí esquinas, patas y bordes con telgopor / plumavit / unicel o cartón grueso.
-
Fijá con cinta adhesiva para evitar que se desplacen.
3. Embalaje principal
-
Envolvé el sillón completo con plástico de burbujas.
-
Sumá una capa de cartón corrugado para reforzar.
-
Asegurá todo con cinta.
4. Integrar las piezas desmontables
-
Colocá las piezas pequeñas junto al sillón principal.
-
Fijalas con cinta para que no dañen el embalaje externo.
5. Capa final de protección
-
Envolvé el bulto completo con 3 vueltas de film stretch.
-
Esto lo protegerá de suciedad, humedad y polvo.
6. Recomendación adicional
Si el sillón es muy frágil o debe recorrer largas distancias, sumá una estructura de madera externa.
Esta caja o armazón absorberá los impactos y mantendrá el sillón en condiciones óptimas.

Embalaje de sillas, mesas y muebles no laqueados
Desde Zipnova recomendamos enviar los muebles desarmados y en cajas siempre que sea posible, ya que esto disminuye el riesgo de daños y facilita el traslado.
En caso de que no puedan desarmarse, seguí estas instrucciones según el tipo de material y producto:
1. Sillas
-
Si embalás varias juntas, apilalas de a dos (o más, según el peso) formando una “H” para mayor estabilidad.
-
Protegé las patas y bordes con cartón grueso fijado con cinta.
2. Mesas y muebles armados
-
Madera: utilizá cartón grueso en esquinas y patas.
-
Metal: usá goma, telgopor, cartón o plástico burbuja como protección.
3. Cajas y relleno
-
Colocá los productos en cajas de cartón rígidas.
-
Rellená con material protector (plástico burbuja, goma espuma, telgopor) para inmovilizar el producto dentro de la caja.
4. Partes desmontables
-
Embalá por separado accesorios como manijas, tornillos o herrajes.
-
Incluilos dentro de la caja principal en una bolsa sellada.
5. Muebles con cajones
-
Sellá los cajones con cinta para que no se abran durante el transporte.
6. Protección final
-
Envolvé el producto completo con 3 vueltas de film stretch para protegerlo de suciedad, humedad y polvo.
-
Si se trata de productos frágiles o traslados de larga distancia, añadí una estructura de madera externa. Esta absorberá los impactos y evitará daños en el mueble.
Muebles para armar
El embalaje original de fábrica no es suficiente para proteger durante el transporte. Es necesario reforzarlo para evitar daños.
Pasos recomendados:
-
Embalaje interno: cubrí todas las piezas con plástico burbuja y colocá material de relleno (telgopor / plumavit / unicel o goma espuma) en los espacios libres dentro de la caja.
-
Protección de bordes: usá esquineros de cartón de alta densidad o telgopor para cuidar las áreas más vulnerables.
-
Caja de cartón: utilizá cajas resistentes y cerradas. Aseguralas con zunchos en sentido vertical y horizontal para mantener su integridad.
-
Refuerzo exterior: envolvé las cajas con una capa de plástico burbuja para protegerlas de impactos.
-
Envoltura final: sumá al menos tres vueltas de film stretch alrededor de la caja.
-
Partes sueltas: fijá y encintá accesorios (tornillos, manijas, herrajes). Si quedan sueltos, pueden dañar el packaging y las piezas.
Colchones y sommiers
Deben embalarse con doble envoltorio:
-
Primero con el embalaje original.
-
Luego con un embolsado adicional para reforzar la protección.
Accesorios y patas: despachalos por separado, bien embalados y con su etiqueta correspondiente. Esto evita golpes y daños durante el traslado.
💡Es responsabilidad del vendedor asegurar que los productos estén protegidos y seguros durante el envío, considerando su fragilidad. Recordamos que en este servicio logístico se realizan traslados en distintos vehículos y depósitos, por lo que el embalaje debe ser lo suficientemente resistente.